El búfalo es un animal de cría que forma parte del hato nacional y es un rubro que movilizó grandes inversiones para consolidar un importante crecimiento en los últimos 5 años, destacaron desde la APACRIBU.
Martes 18 de junio del 2024
Mariano Roque Alonso, (ARP)— Representantes de la Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad (DGPCB) del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) realizaron la presentación del Plan Nacional de Cacería Deportiva ante la Comisión Directiva Central de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
En la oportunidad fue abordada la problemática del búfalo, especie que está incluida en este programa como un animal exótico, lo que generó la indignación de la Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos (APACRIBU). Representantes de este gremio asistieron al encuentro para expresar su postura y solicitar la derogación de la resolución que reglamenta la Ley de Cacería Deportiva para que el búfalo sea excluido de este plan.
Al respecto, el Dr. Daniel Prieto Davey, Presidente de la ARP, propuso la creación de una Mesa de Trabajo con representantes de diferentes instituciones para poder consensuar entre todas las partes afectadas y encontrar una salida que beneficie a todos. Expresó que el gremio acompañará todo este proceso.
También participaron de la reunión los representantes de la Asociación de Cazadores del Paraguay (ACP), gremio que también formará parte de la Mesa de Trabajo junto con instituciones como la ARP, el MADES, el SENACSA, la APACRIBU y otros entes públicos.
IMPORTANCIA DE LA ESPECIE
El búfalo es un animal de cría que forma parte del hato nacional y es un rubro que movilizó grandes inversiones para consolidar un importante crecimiento en los últimos 5 años, destacaron desde la APACRIBU.
Por su parte el Dr. Carlos Monges, Director General de Protección y Conservación de la Biodiversidad del MADES, informó que se está trabajando para sacar al búfalo del grupo de animales exóticos porque hay sobrados argumentos de que es una especie que está en el sistema sanitario nacional y que es una alternativa de producción que tiene múltiples propósitos, siendo muy importante para la economía nacional. Expresó que los productores pueden estar tranquilos porque se está trabajando para buscar una solución que beneficie a todos.
El importante encuentro fue realizado el lunes 17 de junio en la Sala de Comisión Directiva de la ARP y fue encabezado por el Dr. Daniel Prieto Davey, Presidente de la ARP; el Dr. Mario Apodaca Guex, Vicepresidente Primero; el Sr. Ceferino Méndez Vera, Vicepresidente Segundo; el Ing. Martin Filártiga Lamar, Secretario General; y por el Ing. Miguel Ruíz Saldívar, Secretario de Coordinación.