Este evento cuenta con la participación de más de 130 delegados internacionales de Italia, Canadá, México, Guatemala, Costa Rica, Cuba, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina y Brasil.
Martes 15 de noviembre del 2022
MARIANO ROQUE ALONSO, (ARP)—En la mañana de este martes 15 de octubre se dio apertura oficial al X Simposio de Búfalos de las Américas y Europa, evento del que Paraguay es sede por primera vez y que reúne a destacados productores, científicos y académicos bufaleros de distintas partes del mundo.
Este Simposio se lleva a cabo del 15 al 19 de noviembre y cuenta con la participación de más de 130 delegados internacionales de Italia, Canadá, México, Guatemala, Costa Rica, Cuba, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina y Brasil.
En la habilitación oficial se destacaron las grandes ventajas que tiene el Paraguay para las inversiones e instaron a los participantes a explorar estas oportunidades. El Dr. Pedro Galli Romañach, Presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), manifestó que el 100% de la superficie de Paraguay está preparada para la producción y tiene todas las condiciones necesarias para las inversiones, como una baja carga impositiva y una amplia cooperación del Gobierno a través de Leyes e Instituciones que facilitan los proyectos. “Ustedes verán las grandes oportunidades que ofrece nuestro país y nosotros como Asociación Rural del Paraguay (ARP) estamos para apoyar e impulsar las iniciativas tendientes a mejorar la producción”, destacó el titular del gremio rural.
El Dr. Galli habló también de la importancia de la asociación público-privada en la ganadería nacional que posibilitó que las exportaciones pasaran de US$ 50 millones a los US$ 2.000 millones, que el hato bovino nacional se duplicara y tener un status sanitario que permita exportar a todos los mercados del mundo. Expresó que ahora se está llevando a cabo el proyecto de identificación y trazabilidad de todo el rebaño nacional, que va a permitir poder llegar nichos mercado más específicos.
ENORME POTENCIAL
Por su parte el Econ. Richard Moss, Presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos (APACRIBU), se refirió al enorme potencial que tiene el búfalo en la ganadería del Paraguay por su precocidad, conversión, rentabilidad, adaptabilidad y longevidad. En las más de 10 millones de hectáreas de humedales que existen en el país, consideradas tierras anegadas, el búfalo es el único animal que se adapta muy fácilmente por su rusticidad y es capaz de producir en terrenos difíciles. El búfalo llegó a Paraguay en 1.954 y actualmente existen más de 256 productores de búfalos y unas 13.000 cabezas, informó.
PARTICIPANTES
Del acto oficial de apertura del X Simposio de Búfalo de las Américas y Europa participaron el Dr. Pedro Galli Romañach, Presidente de la ARP; el Dr. Marcelo González, Viceministro de Ganadería; el Dr. José Martin, titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA); la Dra. Gilda Arréllaga, Directora de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX); el Econ. Richard Moss, Presidente de la APACRIBU; y el Dr. Antonio Borghese, Secretario General de la Federación Internacional de Búfalos.
PROGRAMA DEL X SIMPOSIO DEL BÚFALO
-Martes 15 y miércoles 16 de noviembre (Salón Social Dr. Germán Ruiz de la ARP):
Más de 30 expositores disertarán sobre temas como el pasado, el presente, el futuro, los valores y el manejo del búfalo, innovación reproductiva, ganadería sostenible y moderna, y casos exitosos en la región sobre la cría, recría, producción y exportación de derivados cárnico y lácteos.
-Miércoles 16 de noviembre (Recinto ferial de EL RODEO):
La APACRIBU realizará el primer remate anual de búfalos que contará con 70 desmamantes machos, 79 bubillas, 25 búfalas preñadas y 9 toros.
-Jueves 17 y viernes 18 de noviembre:
Se realizará el Tour Bufalero, consistente en salidas de campo a las estancias Bella Italia en San Miguel, Las Talas en Misiones y Santa Florencia en Caazapá.