Destacan que la transformación del Estado es clave para la sostenibilidad económica

Las buenas instituciones son esenciales para el desarrollo, ya que proporcionan el marco para el crecimiento económico, el progreso social y la estabilidad política, manifestó en su presentación el Ministro de Hacienda, Oscar Llamosas.

 

 

Jueves 25 de mayo del 2023

 

Mariano Roque Alonso, (ARP)-- Representantes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP): Dr. Mario Apodaca Guex, Secretario General y el Dr. Darío Baumgarten*, Miembro de la Comisión Directiva, participaron del Segundo Congreso Paraguayo de Investigadores, Productores y Hacedores de Políticas Económicas, que se realizó este miércoles 24 de mayo en el Banco Central del Paraguay (BCP).

El evento fue organizado por el Ministerio de Hacienda, con el apoyo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, y reunió a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre las instituciones para el desarrollo de los países y profundizar el análisis de las oportunidades y desafíos que se le presentan a Paraguay para promover un crecimiento más dinámico.

El Congreso nació con el afán de contribuir a establecer un espacio de alto nivel para revisar y proponer políticas económicas que ayuden al país a consolidar un desarrollo nacional inclusivo, destacó la organización.

TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Ministro de Hacienda, Oscar Lamosas, quien destacó que las reformas estructurales y la transformación del Estado serán claves para la sostenibilidad de las finanzas públicas y para que el país pueda retomar nuevamente el proceso virtuoso de mayor crecimiento económico. En su presentación resaltó que Paraguay logro importantes en la mejora sus instituciones y la aprobación de leyes que permitan combatir la corrupción, la impunidad y el lavado de dinero.

 “Las buenas instituciones son esenciales para el desarrollo ya que proporcionan el marco para el crecimiento económico, el progreso social y la estabilidad política y que incluso hay varias formas en que las instituciones pueden impulsar la reducción de la pobreza y la desigualdad. Es necesario fortalecer las nuevas instituciones y asegurar que sean efectivas. La calidad de las instituciones en Paraguay tiene un impacto directo en la vida de los paraguayos”, concluyó Llamosas.

El Ministro de Hacienda habló también de las proyecciones económicas para este año y destacó que el escenario para el 2023 avizora una recuperación de la economía sustentada en las mejores condiciones climáticas, la recuperación del consumo y la inversión, con un crecimiento estimado del 4,5%.