La ORZARP se pondrá a la vanguardia con un sofisticado sistema informático

El objetivo principal es la identificación y el control genealógico de los animales criados en el Paraguay correspondientes a las especies, las razas y las categorías manejadas por la ARP.



MARIANO ROQUE ALONSO, (ARP)-- La Oficina de Registros Zootécnicos de la Asociación Rural del Paraguay (ORZARP) subscribió un contrato para el desarrollo de un nuevo sistema informático de gestión. La firma del acuerdo se realizó con las empresas informáticas SOFTLAN y DROMEUS, quienes serán las encargadas de desarrollar el nuevo software denominado SRGI (Sistema de Registro Genealógico Integrado), que reemplazará al actual sistema informático utilizado por los cabañeros y productores en las tareas de sus registros genealógicos ante la ORZARP.
El SRGI será capaz de realizar el seguimiento de todos los trámites, registros y controles automatizados según los parámetros ajustados. La información estará centralizada y totalmente enlazada, lo que permitirá facilitar el acceso en los momentos requeridos. Además, adicionalmente se agregarán nuevas funcionalidades e incluso nuevas aplicaciones funcionales para dispositivos con sistemas operativos iOS y Android, los cuales permitirán la utilización del SRGI en modo fuera de línea y sin conexión a internet (en lugares aislados), informó la ORZARP.
OBJETIVO
El objetivo principal del SRGI es la identificación y el control genealógico de los animales criados en el Paraguay correspondientes a las especies, las razas y las categorías manejadas por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) para finalmente emitir los Certificados Genealógicos Específicos.
Como gran innovación, serán desarrolladas dos aplicaciones móviles por separado; una para el sistema operativo iOS y otra para Android. Ambas aplicaciones serán similares en cuanto a las prestaciones de cada una, contarán con las mismas opciones y dependerán de las mismas reglas de negocio, sin distinción alguna y podrán incluso ser utilizadas fuera de línea en lugares sin conexión a internet al momento de realizar los trabajos de campo. Las aplicaciones móviles deberán ser instaladas en los dispositivos por los usuarios previamente a su utilización y para el efecto estarán disponibles en App Store y Google Play.
Está previsto finalizar las tareas en un plazo de 8 meses y se destaca la experiencia de las empresas SOFTLAN y DROMEUS como proveedoras de este tipo de sistema de gestión informática para registros genealógicos de otras razas y asociaciones en Paraguay, comunicó la ORZARP.
Estuvieron presentes en la firma del contrato el Dr. Pedro Galli Romañach, presidente de la ARP; el Sr. Eduardo Barreto, vicepresidente segundo de la ARP; el Dr. Mario Apodaca Guex, secretario general de la ARP; el Ing. Miguel Ángel Ruíz, secretario de coordinación de la ARP; Don Ceferino Méndez Vera, pro-secretario general de la ARP; el Abg. Manuel Rodríguez Ferrer, presidente de la ORZARP; el Sr. Sergio Miranda, representante de la empresa SOFTLAN; y el Sr. Eduardo Loncarich, representante de la firma DROMEUS.